Archivo de la etiqueta: Salud 2.0

Mis 5 recomendaciones en el uso de Twitter como profesional sanitario (#enferetica17)

Hace unos días, Fernando Campaña (@ferenfer) escribía un post en el que invitaba a todos los profesionales sanitarios a compartir nuestras 5 recomendaciones en el uso de Twitter como profesional sanitario, facilitando un formulario para tal efecto. Debían de ser 5 recomendaciones muy concisas y claras (¡menos de 140 caracteres cada una!). Ya en un post anterior compartí cómo creía que debía ser el tuit (casi) perfecto si te identificas en Twitter como profesional sanitario. Aquí comparto mis 5 recomendaciones sobre cómo debemos usar Twitter los profesionales sanitarios que nos identificamos como tal en esta red social.

5-recomendaciones-uso-twitter

1. Preséntate en tu biografía y muéstrate con una foto que te identifique; es un acto que genera confianza.

Si quieres que se fijen en ti, lo primero es tener una buena carta de presentación, definirte por lo que te caracteriza o interesa. Muestra la foto de perfil que mejor te defina.

2. Compórtate en redes sociales con la misma y deseada ética y profesionalidad con que lo harías en tu actividad profesional habitual.

No digas ni hagas en redes sociales lo que no dirías ni harías en tu actividad diaria profesional. Sé íntegro y coherente contigo mismo. Respeta la confidencialidad del paciente, al igual que lo harías en tu actividad asistencial y docente cotidiana. Cita la autoría de los documentos que enlazas, igual que lo harías en una presentación. Respeta a tu comunidad y compañeros. Detrás de cada perfil de Twitter hay personas.

3. Comparte contenido (propio o ajeno) interesante, actualizado, veraz y que aporte valor a tu comunidad.

Suma en la red, cura contenido y compártelo en redes. Tu aportación puede ayudar a otros profesionales y usuarios. Si el contenido no es propio cita a su autor. Ten en cuenta también que todo lo que compartes en Twitter contribuye a formar tu marca personal.

4. Revisa tu tuit antes de enviarlo. Lee el contenido enlazado antes de compartirlo y añade tu valoración; aportarás valor al tuit.

Muchas veces nos fiamos a ciegas de lo que otros compañeros comparten en redes sociales, ya que son personas que nos han demostrado profesionalidad y plena confianza. Aún así, vale la pena leer el contenido de lo que enlazas por varios motivos:

  • Puedes añadir valor al tuit aportando un comentario de lo que tú opinas. Vendría a ser…»¿Cueces o enriqueces?»
  • Si no estás del todo de acuerdo con lo que enlazas, puedes expresarlo en un comentario. De lo contrario, podría parecer que estás de acuerdo con todo lo que compartes, aunque no sea así.

5. Conecta con otras personas, sé humilde, colabora, conoce iniciativas y eventos a través de su #hashtag y aporta  tu valor en la red.

El uso de Twitter a nivel profesional puede ayudarte a crecer personal y profesionalmente, facilitando el aprendizaje y conocimiento colaborativo y compartido.

Y hasta aquí mis 5 recomendaciones básicas sobre cómo usar Twitter los profesionales sanitarios. A través del  formulario enlazado en el post del Blog Nuestra Enfermería podéis aportar las vuestras. ¿Qué opináis? Con ganas de leeros 😉

Taller de TICs aplicadas al profesional sanitario #TICtallerUD

Hace unos meses recibí la propuesta de impartir un taller en competencias digitales destinado a tutores MIR y EIR de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Clínic-Maternitat. Me ilusionó el proyecto y enseguida fui recopilando enlaces de interés para preparar el taller a través de la Herramienta Pocket. No dudé en pedir colaboración para impartir el taller a la farmacéutica de mi centro de Atención Primaria, Marina Rovira (@Farmacapse).

foto-tictallerud

El resultado fue muy grato y creo que mutuo. Pudimos introducir en el uso profesional de redes sociales como Twitter a los tutores que aún no lo estaban, aprendimos a gestionar nuestro lector de feeds con Feedly, conocimos ejemplos de profesionales sanitarios e iniciativas de pacientes presentes en la red, utilizamos Pocket como herramienta para gestionar información, usamos Slideshare para compartir y buscar presentaciones, Lastpass, y conocimos el significado y la importancia de las licencias Creative Commons y las normas de código ético en redes sociales. Todo ello, con el video inicial de presentación de Olga Navarro (@tekuidamos), PLE en Salud, que resume en gran medida el porqué del uso de todas estas herramientas en el ámbito docente y de aprendizaje profesional.

Os dejamos la presentación del taller con muchos enlaces Sigue leyendo

Anatomía del tuit (casi) perfecto si te identificas en redes sociales como profesional sanitario

Comparto en esta corta entrada una aportación que realicé ayer en el Tweetchat #SEMItuit que organizaron ayer personas referentes en la tuitesfera sanitaria (@monicamoro@manyez y @olgatgn) con motivo del 37 Congreso de la SEMI (@CongresoSEMI, #37SEMI)

El tema del tweetchat consistía en compartir ideas, recursos, trucos, consejos, para sacar partido a Twitter como red social de uso para los profesionales sanitarios. Aprender y compartir entre todos. Respecto a la pregunta lanzada «¿Sabes como debe ser el tuit perfecto?», compartí una diapositiva que tenía preparada para un taller de TICs que realizaré la próxima semana, y consideré oportuno compartirla en #SEMItuit.

anatomia-tuit-perfecto

¿Qué os parece? Algunos comentarios ya en el tweet y muchas aportaciones en el taller #SEMItuit. Seguramente Sigue leyendo

Buscador de Google personalizado a blogs de profesionales sanitarios

Hoy os traigo una entrada que hace meses quería preparar. Hace un tiempo acudí a un taller que el grupo TIC de la CAMFIC hizo en mi CAP. Allí aprendí, de la mano de Miguel Ángel Mayer (@mmayerp) a confeccionar un buscador de Google personalizado. La verdad es que me quedé con las notas que anoté y con alguna idea para aplicarlo. Por ejemplo, pensé que sería muy útil poder crear un buscador sanitario para el paciente con todos los enlaces que consideramos como fuentes fiables en internet para recomendárselo,  y así, éste busca en sitios fiables en internet y no en el Universo Google, facilitándole esta importante labor de búsqueda de información.

En este sentido, encontré en la web buscadores de información sanitaria para el paciente:

Empecé a interesarme por otros buscadores sanitarios para poder utilizar en mi actividad profesional. El que me dejó impresionada al instante fue el buscador que Ernesto Barrerra (@ernestob) comparte en su web: Buscadores sanitarios para Firefox. Es increíble. Os lo podéis instalar en vuestro PC siguiendo las instrucciones de Ernesto Barrera en su web o el resumen que nos trae el Grupo de Nuevas Tecnologías de SoMaMFyC. Además se trata de un buscador que Ernesto actualiza periódicamente y podemos ir actualizándolo en nuestro navegador. El resultado una vez instalado viene a ser el que veis en la imagen:

foto_buscador-sanitario-ernesto-barrera

Y a lo que iba, siguiendo las instrucciones que Miguel Ángel Mayer comparte en este video-tutorialTutorial para crear un Buscador Personalizado con Google, he considerado interesante crear un buscador personalizado que incluye los blogs que sigo a través de Feedly. En él, he introducido los blogs de las Unidades Docentes de Medicina Familiar y Comunitaria, blogs de médicos de Atención Primaria que sigo junto a blogs de otros especialistas imprescindibles que aportan también contenido de gran valor en sus blogs sanitarios. El enlace público al buscador de blogs de profesionales sanitarios es este:

De esta manera, si quiero averiguar qué han podido publicar sobre un tema determinado otros blogueros sanitarios, este buscador va a facilitar enormemente mi búsqueda. El buscador es público, lo iré actualizando, pero en el post os he dejado las instrucciones a través del videotutorial por si os animáis a  configurar el vuestro. Espero que os haya resultado útil.

Presentación del Escritorio virtual de Salud en #GalisemFYC

Este pasado 9, 10 y 11 de Junio ha tenido lugar en A Coruña el 36º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, en el que he tenido el placer de presentar  la comunicación oral «Escritorio Virtual de Salud como herramienta de gestión del conocimiento de un médico de Atención Primaria«, en la que comparto la experiencia con el escritorio virtual Symbaloo que os comenté en este post y aquí.

Portada Comunicació Oral galisemfyc

Os dejo la presentación que realicé… Sigue leyendo

Reconozcamos el plus de valor de los profesionales sanitarios 2.0

Hace unos meses lancé una pregunté en twitter pensando ya de entrada que se me tacharía de ingenua. Bueno, pues la verdad es que llamádme ingenua o llamádme realista con los pies en la Tierra y con sentido común, un sentido que me llevaba a pensar que no es posible que se abogue por las bondades de la salud 2.0, la telemedicina i la eSalud, para que luego no se reconozca la labor de todos aquellos profesionales que trabajan para que la atención sanitaria 2.0 sea una realidad.

Y ya no hablo del reconocimiento económico, hablo al menos Sigue leyendo

(Mi) Symbaloo de un médico de Atención Primaria

En este post os quiero mostrar mi Symbaloo®, es decir, mi escritorio virtual creado a través de la herramienta gratuita Symbaloo®. Con ello, he creado un espacio virtual único donde he organizado los enlaces web necesarios para desarrollar de manera eficiente la actividad que realizo en mi día a día.

Como comenté en un post anterior, dentro de la iniciativa #carnavalsalud, explicando mi gestión del conocimiento y mi PLE/EPA (siglas traducidas de Entorno Personal de Aprendizaje) tenía pendiente crear mi propio escritorio virtual. Lo primero que hice Sigue leyendo

Las TIC y la información médica en la red (II). Los videos #Puigcerdà15

Comparto con vosotros los videos de la mesa redonda en la que participé, titulada «Las TIC y la información médica en la red» (como os comenté en el anterior post) que tuvo lugar en la XV jornada de Verano de la Profesión Médica el pasado 17 de julio en Puigcerdà. Los videos los ha elaborado y compartido el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB) a través de su canal de Youtube.

Los videos que corresponden a la mesa redonda se pueden seleccionar en el playlist: del 10 al 16.

La mesa redonda se estructuró en base a  Sigue leyendo

Las TIC y la información médica en la red. Jornada Puigcerdà 2015.

El próximo viernes 17 de Julio participaré como ponente invitada por el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB) en la XV jornada de Verano de la Profesión Médica que se celebrará en Puigcerdà. Este año girará entorno al tema de la publicidad y la información médica.

Participaré en la mesa que lleva por nombre  «Las Tic y la información médica en la red», moderada por el Dr. Francesc Garcia Cuyàs, coordinador general de las TICs de los Sistemas Sanitarios y director de la Fundació TICSalut. Me acompañaran en la mesa los siguientes ponentes: Dr. Albert Casasa, médico de familia del EAP Sardenya, en representación de Web Médica Acreditada (WMA), Sr. Jordi Masías de Firmaprofesional, Dra. Dolors Querol de Chiesi y la Sra. Assumpció González Mestre del Programa Pacient Expert Catalunya, de los que aprenderemos mucho todos.

Hablaremos de cómo gestionan los pacientes su salud en internet, los nuevos canales de comunicación que tenemos con los pacientes, herramientas para que el ciudadano sepa confiar en el contenido que encuentra en internet, comunidades virtuales, apps, etc…

Para los que aún estáis a tiempo aquí tenéis el enlace a la inscripción. Y os dejo el programa, para que veáis el contenido de la jornada.

Jornada Puigcerdà PDF

La jornada podrá seguirse vía twitter con el hashtag #puigcerda15. No habrá streaming, pero COMB grabará toda la Jornada para luego difundirla por sus canales habituales, entre ellos Youtube.

Para mi va a ser una jornada de la que seguro aprenderé mucho. Espero aportar mi visión y experiencia; la de una médico de familia que intenta que las herramientas que nos aportan las TIC sean de uso habitual en nuestra práctica clínica diaria para aportar valor a la atención del paciente y sus familiares.

Recursos sobre Cefalea en Internet

El Grupo de Cefaleas de la Societat Catalana de Neurologia (SCN) y el Grupo de Estudio de Cefaleas de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (CAMFiC), en colaboración con Allergan, han elaborado un documento de Consenso Catalán sobre la Atención al Paciente con Migraña para mejorar la actuación y coordinación de los profesionales sanitarios hacia esta enfermedad.

El documento podéis consultarlo clicando sobre la imagen:

screenshot-Consens_Cefalea

Fuente: camfic.cat

Desde Twitter, el Dr. Robert Rodríguez (@rrchinchilla) realiza una apreciación al respecto de esta guía, y es que ésta sólo contempla una breve referencia a la educación sanitaria del paciente…

«Hay que promover la educación sanitaria del paciente con el fin de mejorar el autocuidado, la autonomía y la responsabilidad hacia la propia enfermedad».

Y esto me ha hecho pensar en qué recursos en internet podría recomendar a un paciente con dolor de cabeza en el caso que me lo solicitara. Pues bien, la web midolordecabeza.org (@midolordecabeza) creo que cumple con creces este objetivo, permitiendo empoderar al paciente con cefalea en el conocimiento de su enfermedad.

¿Conocéis más recursos en internet para poder recomendar a pacientes con cefalea o a profesionales?

Más información:

Para el paciente:

Para profesionales: