Archivo de la etiqueta: bibliografía

Aprendizaje 2.0 a partir de un blog sanitario. Artículo publicado en #capçaleraCAMFIC

Artículo publicado en la renovada revista digital Capçalera de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC), que lleva por título «Aprendizaje 2.0 a partir de un blog sanitario». Os dejo el enlace al artículo y a la revista Capçalera.

capc%cc%a7alera_aprenentatge_blog_sanitari-pdf

Quiero agradecer a Jordi Mestres Lucero @jmestreslucero del GdT TICs y vocal de comunicación de CAMFiC  y, co-autor del blog Ágora Médica (junto a Iris Alarcón @irisalarconb), su invitación a escribir en el primer número de la renovada revista Capçalera.

Us convido a llegir l’article original aquí.

Traducción del artículo al español:

Aprendizaje 2.0 a partir de un blog sanitario

Poco podía imaginar hace un tiempo que abrir una cuenta en Twitter (@mpuigsoler) sería el primer paso para crear mi propio blog profesional. Hace cinco años que estoy presente de manera activa en las redes sociales y que hago un uso a nivel profesional de Twitter (entre otras redes sociales), compartiendo información que considero relevante predominantemente para el profesional sanitario de Atención Primaria, interaccionando con otros compañeros del ámbito sanitario y conociendo propuestas muy interesantes de y para los pacientes.

El entusiasmo para compartir, no sólo información, sino también mis experiencias e inquietudes con otros profesionales sanitarios hizo que en marzo de 2015 decidiera abrir mi propio blog, Blog de Marta Puig-Soler. Como profesional sanitario, constantemente aprendo mucho de lo que otros comparten en la red. Este enriquecimiento es lo que me empujó a compartir yo también información, vivencias y cuestiones vinculadas a la Salud 2.0 y las herramientas de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicadas a la Atención Primaria y la Medicina Familiar y Comunitaria. Twitter se me quedaba corto, por tanto, la mejor opción era crear un blog.

Con el tiempo, además, he comprobado la importancia de tener una buena presencia y identidad digital en la red, ya que esto acaba configurando tu marca personal. Tener un blog sanitario te ayuda a construir tu identidad digital.

El ESCRITORIO VIRTUAL, TODO A MANO

Desde el momento en que buscamos y seleccionamos información, la clasificamos, generamos nuevo contenido y lo compartimos, los profesionales sanitarios nos convertimos en auténticos curadores de contenidos («content curator»). La posibilidad que nos da Internet Sigue leyendo

Herramientas TIC para el profesional sanitario 2.0

Esta entrada recopila enlaces explicativos de las principales herramientas TIC, la mayoría de ellos, en formato videotutorial. Son enlaces de los que puede sacarse un primer aprendizaje muy útil para luego poner en práctica. A mi me han resultado muy útiles para mi auto aprendizaje y por este motivo las difundo por si pueden resultar útiles a otras personas. Gracias a los autores de cada una de ellas.

Herramientas-2

ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLE)

REDES SOCIALES

Twitter

Sigue leyendo

Cómo mejorar nuestras búsquedas científicas en #Twitter | Infografía de @Amonterodel

Hace unos días hablabamos sobre cómo gestionar toda la información que nos ofrece internet, y unos de la fuentes indiscutibles de información era Twitter. Pues desde esta red social, el farmacéutico residente de Farmacia Hospitalaria, Alfredo Montero (@Amonterodel), ha compartido a través de un tuit la infografía que él mismo ha diseñado. En esta infografía explica los filtros y comandos que se pueden utilizar para mejorar las búsquedas en Twitter. Vale la pena tomar nota .

Y en el post publicado en PÍLDORAS, el blog de saludteca, titulado «Cómo citar las fuentes de las redes sociales: normas APA, MLA y Vancouver«, basado en la fuente original de Biblioteca San Juan de Dios, nos enseñan a citar un tuit.

citacion_redes_sociales

Así que el tuit que ha inspirado esta entrada bien merece su cita bibliográfica:

@Amonterodel (2015, marzo 18). Filtros y comandos que podemos usar para mejorar nuestras búsquedas científicas en #Twitter #eSalud. https://twitter.com/Amonterodel/status/578285863580364800 [tuit]. Recuperado de https://twitter.com/Amonterodel