Seguimiento del paciente con infección por VIH estable e interacciones antirretrovirales.

Este mes de Febrero he realizado una rotación de 4 días por las consultas externas del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona con el objetivo de adquirir los conocimientos para poder realizar el seguimiento de algunos pacientes seleccionados con infección VIH crónica estable, dentro de la Unidad de Cuidado Compartido VIH. En este sentido, os dejo una serie de enlaces y documentos que nos pueden resultar de ayuda a la hora de realizar el seguimiento de estos pacientes, ya sea de su infección VIH como de las comorbilidades infecciosas y no infecciosas que puedan presentar.HIV_interactions_imagen_FotorGuía clínica para el tratamiento del VIH de la European AIDS Clinical Society (EACS)

Existe la versión en inglés, actualizada por el panel de expertos a fecha Octubre 2015 (versión 8) y la española, de Noviembre 2014 (versión 7.1).  Esta guía está disponible en formato PDF o accesible a través de la App Store  y en Google Play.

– HIV drug interactions (http://www.hiv-druginteractions.org)

Web en inglés del Liverpool HIV Pharmacology Group de la Universidad de Liverpool que ofrece Sigue leyendo

Material educativo para pacientes sobre uso de inhaladores

A la hora de pautar un tratamiento broncodilatador le puede ser útil al paciente que le entreguemos material educativo sobre el buen funcionamiento del inhalador que le estamos prescribiendo, para que así pueda luego ampliar y afianzar los conocimientos en su casa.

Os enlazo a la web 3 clics – Atención primaria basada en la evidencia donde recogen la siguiente información:

  • Tipos de inhaladores con su imagen correspondiente.
  • Instrucciones escritas con ilustraciones para entregar al paciente (realizados por la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria, camfic), como por ejemplo esta del sistema Turbuhaler.
  • Instrucciones visuales en formato video. Los vídeos sobre el uso correcto de inhaladores están disponibles también en la lista de youtube de icscat en catalán, castellano, inglés y chino.

Las instrucciones por escrito también Sigue leyendo

¿Qué webs recomiendas en prevención del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual?

En esta entrada sobre enlaces en internet sobre prevención de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS) encontraréis links para recomendar a pacientes relacionados con esta materia.

De  mi asistencia a la «III Jornada de Actualización en Infección por VIH. Aspectos relevantes para la Atención Primaria«, que se realizó el pasado 13/11/2015 en Barcelona y de la rotación que estoy realizando por el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona, en el contexto de la Unidad de Cuidado Compartido VIH, os recomiendo los siguientes enlaces. 

Los he agrupado en un bloque dentro del webmix «Para Pacientes» de mi escritorio digital Symbaloo, donde están los enlaces relacionados con este post y otros enlaces relacionados con la salud sexual y adolescencia:

Aquí tenéis una selección Sigue leyendo

Cómo hacer una búsqueda avanzada de imágenes en Google. Utiliza el filtro derechos de uso

En el último post os explicaba dónde consigo imágenes de calidad, gratuitas y libres de uso para preparar cualquier presentación. Pero, ¿qué pasa cuando buscas una imagen muy concreta que no localizas en estos bancos de imágenes determinados? Pues yo, hasta hace poco, me lanzaba al universo Google y en el navegador escribía tal cual las palabras de búsqueda y seleccionaba la imagen que quería, sin fijarme en otros filtros que se pueden aplicar.

Este post tiene el objetivo de explicarte cómo conseguir, en tu búsqueda avanzada por el navegador de Google, imágenes con una licencia determinada utilizando el filtro «Derechos de uso«.

Os lo muestro con una imagen que he realizado de mi pantalla:

Buscar imagen con Google

Al clicar en «Herramientas de búsqueda«, Sigue leyendo

Dónde conseguir imágenes para tus presentaciones

A la hora de realizar cualquier presentación, ya sea un post para el blog o una presentación en formato power-point (o prezzi si lo utilizara), me resulta básico contar con una buena imagen. En este post os recomiendo enlaces donde poder encontrar una buena imagen de calidad, gratuita y libre de uso. Son los bancos de imágenes que yo suelo utilizar.

Cámara_fotos_Unsplash

Unsplash

unsplash_logoOfrece muy buenas fotografías en alta resolución. Todas las imágenes publicadas en Unsplash están bajo la licencia Creative Commons Dominio Público (CC0), lo que significa Sigue leyendo

¡Feliz 2016!

Hola a todos. No querría que se nos fuese 2015 sin desearos un Feliz año 2016.

Feliz2016-texto

2015 ha sido un año intenso en el que la motivación y la ilusión por compartir nuevos conocimientos hizo que empezara a escribir este blog. Es un buen momento para agradeceros vuestro recibimiento. Hace unos meses me preguntaba cómo saber si estás dejando una huella digital de calidad en tu camino.  Y la respuesta creo haberla obtenido, ya no tanto de datos numéricos como puedan ser el número de visitas del blog ni de seguidores en las distintas redes sociales, sino del feed-back con compañeros de profesión y conversaciones digitales. Esto es, sin duda, una inyección de ánimo y un buen motor para continuar compartiendo nuevos conocimientos con todos vosotros.

¡Nos continuamos leyendo en 2016!

Foto: Imagen original de Unsplash by Anthony Delanoix.

Reconozcamos el plus de valor de los profesionales sanitarios 2.0

Hace unos meses lancé una pregunté en twitter pensando ya de entrada que se me tacharía de ingenua. Bueno, pues la verdad es que llamádme ingenua o llamádme realista con los pies en la Tierra y con sentido común, un sentido que me llevaba a pensar que no es posible que se abogue por las bondades de la salud 2.0, la telemedicina i la eSalud, para que luego no se reconozca la labor de todos aquellos profesionales que trabajan para que la atención sanitaria 2.0 sea una realidad.

Y ya no hablo del reconocimiento económico, hablo al menos Sigue leyendo

(Mi) Symbaloo de un médico de Atención Primaria

En este post os quiero mostrar mi Symbaloo®, es decir, mi escritorio virtual creado a través de la herramienta gratuita Symbaloo®. Con ello, he creado un espacio virtual único donde he organizado los enlaces web necesarios para desarrollar de manera eficiente la actividad que realizo en mi día a día.

Como comenté en un post anterior, dentro de la iniciativa #carnavalsalud, explicando mi gestión del conocimiento y mi PLE/EPA (siglas traducidas de Entorno Personal de Aprendizaje) tenía pendiente crear mi propio escritorio virtual. Lo primero que hice Sigue leyendo

Primeros auxilios en la red

Este sábado se ha celebrado el Día Mundial de los Primeros Auxilios. En este sentido, quisiera compartir con vosotros varios enlaces que hay en la red que difunden información fiable y con un lenguaje claro sobre los pasos que deben seguirse en diversas situaciones de primeros auxilios.

Me permitiréis que comparta en primer lugar una infografía que realicé para Blog del Hipertenso junto al farmacéutico Baltasar Pons (@bpt1111) sobre los pasos que deben seguirse ante una persona en paro cardíaco, «Los 10 pasos de una Reanimación Cardiopulmonar»:

Primeros auxilios en la red

Aquí os dejo lo que para mí son 3 referentes en la red en el marco de las urgencias y primeros auxilios: Sigue leyendo

Las TIC y la información médica en la red (II). Los videos #Puigcerdà15

Comparto con vosotros los videos de la mesa redonda en la que participé, titulada «Las TIC y la información médica en la red» (como os comenté en el anterior post) que tuvo lugar en la XV jornada de Verano de la Profesión Médica el pasado 17 de julio en Puigcerdà. Los videos los ha elaborado y compartido el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB) a través de su canal de Youtube.

Los videos que corresponden a la mesa redonda se pueden seleccionar en el playlist: del 10 al 16.

La mesa redonda se estructuró en base a  Sigue leyendo