Archivo de la categoría: Para Pacientes

Mis 5 recomendaciones en el uso de Twitter como profesional sanitario (#enferetica17)

Hace unos días, Fernando Campaña (@ferenfer) escribía un post en el que invitaba a todos los profesionales sanitarios a compartir nuestras 5 recomendaciones en el uso de Twitter como profesional sanitario, facilitando un formulario para tal efecto. Debían de ser 5 recomendaciones muy concisas y claras (¡menos de 140 caracteres cada una!). Ya en un post anterior compartí cómo creía que debía ser el tuit (casi) perfecto si te identificas en Twitter como profesional sanitario. Aquí comparto mis 5 recomendaciones sobre cómo debemos usar Twitter los profesionales sanitarios que nos identificamos como tal en esta red social.

5-recomendaciones-uso-twitter

1. Preséntate en tu biografía y muéstrate con una foto que te identifique; es un acto que genera confianza.

Si quieres que se fijen en ti, lo primero es tener una buena carta de presentación, definirte por lo que te caracteriza o interesa. Muestra la foto de perfil que mejor te defina.

2. Compórtate en redes sociales con la misma y deseada ética y profesionalidad con que lo harías en tu actividad profesional habitual.

No digas ni hagas en redes sociales lo que no dirías ni harías en tu actividad diaria profesional. Sé íntegro y coherente contigo mismo. Respeta la confidencialidad del paciente, al igual que lo harías en tu actividad asistencial y docente cotidiana. Cita la autoría de los documentos que enlazas, igual que lo harías en una presentación. Respeta a tu comunidad y compañeros. Detrás de cada perfil de Twitter hay personas.

3. Comparte contenido (propio o ajeno) interesante, actualizado, veraz y que aporte valor a tu comunidad.

Suma en la red, cura contenido y compártelo en redes. Tu aportación puede ayudar a otros profesionales y usuarios. Si el contenido no es propio cita a su autor. Ten en cuenta también que todo lo que compartes en Twitter contribuye a formar tu marca personal.

4. Revisa tu tuit antes de enviarlo. Lee el contenido enlazado antes de compartirlo y añade tu valoración; aportarás valor al tuit.

Muchas veces nos fiamos a ciegas de lo que otros compañeros comparten en redes sociales, ya que son personas que nos han demostrado profesionalidad y plena confianza. Aún así, vale la pena leer el contenido de lo que enlazas por varios motivos:

  • Puedes añadir valor al tuit aportando un comentario de lo que tú opinas. Vendría a ser…»¿Cueces o enriqueces?»
  • Si no estás del todo de acuerdo con lo que enlazas, puedes expresarlo en un comentario. De lo contrario, podría parecer que estás de acuerdo con todo lo que compartes, aunque no sea así.

5. Conecta con otras personas, sé humilde, colabora, conoce iniciativas y eventos a través de su #hashtag y aporta  tu valor en la red.

El uso de Twitter a nivel profesional puede ayudarte a crecer personal y profesionalmente, facilitando el aprendizaje y conocimiento colaborativo y compartido.

Y hasta aquí mis 5 recomendaciones básicas sobre cómo usar Twitter los profesionales sanitarios. A través del  formulario enlazado en el post del Blog Nuestra Enfermería podéis aportar las vuestras. ¿Qué opináis? Con ganas de leeros 😉

#sanidadSINruido …¡también en el CAP!

Me uno a la campaña #sanidadSINruido impulsada por el equipo de #FFpaciente con Pedro Soriano (@soriano_p) al frente, que pretende concienciar a todos de la importancia de mantener un ambiente silencioso en los centros sanitarios para favorecer el cuidado, recuperación y salud de las personas.

Logo #sanidadSINruido

Yo me muevo y trabajo en un Centro de Atención Primaria (CAP) y está claro que no tenemos pacientes ingresados pero tanto para pacientes como para profesionales es de suma importancia respetar el silencio. ¿Cómo?: Sigue leyendo

Material educativo para pacientes sobre uso de inhaladores

A la hora de pautar un tratamiento broncodilatador le puede ser útil al paciente que le entreguemos material educativo sobre el buen funcionamiento del inhalador que le estamos prescribiendo, para que así pueda luego ampliar y afianzar los conocimientos en su casa.

Os enlazo a la web 3 clics – Atención primaria basada en la evidencia donde recogen la siguiente información:

  • Tipos de inhaladores con su imagen correspondiente.
  • Instrucciones escritas con ilustraciones para entregar al paciente (realizados por la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria, camfic), como por ejemplo esta del sistema Turbuhaler.
  • Instrucciones visuales en formato video. Los vídeos sobre el uso correcto de inhaladores están disponibles también en la lista de youtube de icscat en catalán, castellano, inglés y chino.

Las instrucciones por escrito también Sigue leyendo

Libretas de control para personas con diabetes

Comparto con vosostros un material básico pero útil. Se trata de las libretas de control de las personas con diabetes donde éstas anotan sus cifras de glucemia capilar y la pauta de tratamiento con insulina y/o fármacos que realizan. La compartía Forumclinic en su web y es original de la Unidad de Diabetes del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínic de Barcelona.

Libreta control diabetes. Original de forumclinic.org

Libreta control diabetes. Original: forumclinic.org

Actualización a fecha 13/11/15:

Añado más recursos disponibles en la red:

GluconotGluconot

De Soluciones para la Diabetes de A. Menarini. Cuadernos de anotaciones para el control de la Diabetes. Cuaderno para anotar los niveles de glucosa, cuerpos cetónicos, pautas de insulina y raciones de hidratos de carbono.

llibreta_autocontrol.pdf

Llibreta d’Autocontrol

Disponible en Canal Diabetis, un nuevo canal temático sobre Diabetes, de gencat.cat.

 

Recursos sobre Cefalea en Internet

El Grupo de Cefaleas de la Societat Catalana de Neurologia (SCN) y el Grupo de Estudio de Cefaleas de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (CAMFiC), en colaboración con Allergan, han elaborado un documento de Consenso Catalán sobre la Atención al Paciente con Migraña para mejorar la actuación y coordinación de los profesionales sanitarios hacia esta enfermedad.

El documento podéis consultarlo clicando sobre la imagen:

screenshot-Consens_Cefalea

Fuente: camfic.cat

Desde Twitter, el Dr. Robert Rodríguez (@rrchinchilla) realiza una apreciación al respecto de esta guía, y es que ésta sólo contempla una breve referencia a la educación sanitaria del paciente…

«Hay que promover la educación sanitaria del paciente con el fin de mejorar el autocuidado, la autonomía y la responsabilidad hacia la propia enfermedad».

Y esto me ha hecho pensar en qué recursos en internet podría recomendar a un paciente con dolor de cabeza en el caso que me lo solicitara. Pues bien, la web midolordecabeza.org (@midolordecabeza) creo que cumple con creces este objetivo, permitiendo empoderar al paciente con cefalea en el conocimiento de su enfermedad.

¿Conocéis más recursos en internet para poder recomendar a pacientes con cefalea o a profesionales?

Más información:

Para el paciente:

Para profesionales:

 

Cómo mejorar nuestras búsquedas científicas en #Twitter | Infografía de @Amonterodel

Hace unos días hablabamos sobre cómo gestionar toda la información que nos ofrece internet, y unos de la fuentes indiscutibles de información era Twitter. Pues desde esta red social, el farmacéutico residente de Farmacia Hospitalaria, Alfredo Montero (@Amonterodel), ha compartido a través de un tuit la infografía que él mismo ha diseñado. En esta infografía explica los filtros y comandos que se pueden utilizar para mejorar las búsquedas en Twitter. Vale la pena tomar nota .

Y en el post publicado en PÍLDORAS, el blog de saludteca, titulado «Cómo citar las fuentes de las redes sociales: normas APA, MLA y Vancouver«, basado en la fuente original de Biblioteca San Juan de Dios, nos enseñan a citar un tuit.

citacion_redes_sociales

Así que el tuit que ha inspirado esta entrada bien merece su cita bibliográfica:

@Amonterodel (2015, marzo 18). Filtros y comandos que podemos usar para mejorar nuestras búsquedas científicas en #Twitter #eSalud. https://twitter.com/Amonterodel/status/578285863580364800 [tuit]. Recuperado de https://twitter.com/Amonterodel